viernes, 19 de abril de 2013

COMO ANALIZAR UN POEMA

Analizar un poema


Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema. 
Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los lectores encontrar los elementos más básicos del poema.
Son como los ladrillos de una casa, los grandes y pequeños, los rojos y los no-rojos, los que constituyen la piedra clave, su diseño, para ver la belleza de la totalidad.  Así que se sugieren estos elementos:
1.   La versificación o análisis estilístico:  la categoría de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas,  la rima, el léxico (palabras claves, palabras sustantivales, adjetivales, hipérbaton, anáfora, personificación, onomatopeya.
2.  El contendido:  de qué trata.  Encontrar la línea o hilo que se teje a través del poema.   A ver si hay contrastes o antítesis.
3.  La interpretación.  Aquí es donde entra el lector en la creación del poema.  Para el lector, el poema tendrá un mensaje.  ¿Qué será ese mensaje o significado?
4.  Elementos del género lírico:
-  Objeto lírico
-  Temple de ánimo
-  Motivo lírico o tema
-  Hablante lírico
-  Actitud lírica
SUBIDO POR :NICOLAS ANDREZ PEREZ CUMBE

No hay comentarios:

Publicar un comentario